Insert Coin

B I Ó S F E R A, IMÁGENES PARA EL FUTURO

Jorge Gamboa (Mal de Ojo) 

Las obras denuncian la gravedad de los problemas medioambientales que se han desarrollado desmesuradamente en los últimos años, así también, estas imágenes reflexionan sobre la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente y asume el impacto a corto y largo plazo de estas problemáticas. Los contenidos que se abordan en este proyecto van desde el uso excesivo de los plásticos, los daños de la deforestación, tala y destrucción de nuestros hábitats, y así también enfatiza el amor a nuestro entorno. 

Los carteles están realizados a partir de fotografías y recursos fotográficos, esencialmente se encuentran entre un collage y una ilustración digital, y que buscan, denunciar a través de la imagen, problemas actuales, proyectado desde un nivel local y que desde lo local ocupa un significativo nivel global, tan importante como necesario, tanto para la preservación y protección de nuestros ecosistemas, así como para generar empatía hacia lo que nos rodea, y que esto permita repensar nuestros acontecimientos para desplegar un equilibrio sostenible para un mundo incierto, en el que se avecinan momentos devastadores; pero lo que sí pudiese ser indudable, es que este cambio podría encontrarse a una pequeña distancia de separación entre el espectador y la catástrofe . 

Jorge Gamboa (Mal de Ojo)  

(Tapachula, Chiapas, 1985)

Vive y trabaja en la ciudad de Puebla. Estudió la licenciatura en Diseño y Artes Plásticas. Su obra reflexiona sobre la naturaleza, los individuos y lo político-social. -El arte como intención, proceso y consecuencia-. Trabaja principalmente con la fotografía, especialmente con la imagen construida, collage, arte digital, cartel y multimedia. Ha expuesto individualmente en México y Estados Unidos, de manera colectiva a nivel internacional en Bolivia, Rusia, Ecuador, Polonia, Finlandia, entre otros.  Es parte del programa PICS del Centro de la Imagen. Su obra forma parte de la colección del Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum en Nueva York (USA). Su trabajo fue portada de la Revista National Geographic a nivel mundial del mes de junio de 2018, ganadora de varios premios y reconocimientos a nivel internacional, denunciando la gravedad de la contaminación plástica.   

 

SONY DSC

@maldeojovisual maldeojovisual@gmail.com www.maldeojovisual.com

¿Te gustó? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp