Cuerpos y afectos: territorios para las artes y los diseños.

Lorena Gabriela de la Peña del Ángel.

Benjamín J. M. Martínez Castañeda.

Con el objetivo de promover y difundir la investigación-producción en artes, diseño y comunicación visual dentro de un contexto universitario, la revista Plataforma. Investigación en artes y diseño, a través del Centro de Investigación-Producción de la Facultad de Artes y Diseño (UNAM), presenta esta cuarta emisión con el tema Cuerpos, territorios y afectos desde las artes y los diseños. En este número exploramos el cuerpo como un territorio político, pero también como un terruño del cual nos apropiamos y cuidamos de forma inter-relacional. Las propuestas aquí reunidas, desde las artes y los diseños, nos permiten entender el cuerpo desde su dimensión estética; las generaciones actuales, también, advierten la necesidad de romper su objetivación y agudizar un sentido crítico desde la ética, los feminismos y enfoques interseccionales. 

Los materiales aquí reunidos se abordan desde la acción, la fuerza y todo aquel hacer que resulta de su agenciamiento, pero también, los miraremos, como espacio interno de autodescubrimiento, sensor de afectación en el sentir del mundo y límite con el sistema en el que estamos compartiendo con otras vivencias, otros cuerpos vivos y construcciones culturales que son la materialización del encuentro cuerpo-mundo. De ahí que, y según Amelia Jones (2003), el cuerpo es pluralidad al ser un sitio donde nos involucramos intersubjetivamente con el fin de crear significados; en este sentido, el arte y el diseño son dispositivos del signo encarnado para la representación del cuerpo como imagen y de la imagen como cuerpo. 

Las prácticas artísticas y diseñísticas como experiencia encarnada nos ayudan a comprender el cuerpo del artista y del diseñador como una interfaz con el mundo, un cuerpo-signo-carne que se abre a otros cuerpos a través de los afectos y los comunes (Federici, 2020). Por otro lado, el cuerpo como interfaz también es un territorio que siempre es generizado, sexuado, racializado y clasificado (Butler, 2002 y 2007); decimos que el cuerpo es un territorio al estar atravesado por tecnologías del orden social y de prácticas de visualización, es decir, es un territorio fabricado como régimen político (Foucault, 2008 y 2007; y Preciado, 2014 y 2002). Por ello, en este número, se apuesta por prácticas artísticas y diseñísticas que cuestionen dichos regímenes políticos y tecnologías del poder en pos de organizaciones y prácticas más afectivas, de cuidado y de representaciones zap para resignificar nuestros cuerpos. (Preciado, 2022; y Federici, 2022). 

Finalmente, nos congratula en este número de la revista poner énfasis en el sentir en espectro amplio: en sentir el cuerpo, encarnar para agenciar desde el cuerpo de la persona y asumir el cuerpo social en el que participamos y los territorios que somos. Recuperando la visión de quien explora cómo funcionan las emociones para dar forma tanto a los cuerpos individuales como colectivos y las reconoce como prácticas sociales y culturales de gran trascendencia, “(…)incluso si las emociones han estado subordinadas a otras facultades, se han mantenido en el centro de la historia intelectual” (Ahmed, 2004). Por ello, la revista Plataforma abre la palestra a la comunidad creativa de la FAD y a otras comunidades estudiantiles para exponer lo emotivo y complejo del ser, más allá de la dualidad mente/cuerpo. Les invitamos a la experiencia sensorial y afectiva que se ha construido a través de las propuestas diversas en esta edición donde se reconoce el potencial de la materialidad y el cuerpo como vehículos para transitar en el espacio virtual provocando emociones y valorando mundos afectivos que desde el Arte y el Diseño abren nuevas posibilidades de sentipensar el mundo en que coexistimos.

Fuentes de consulta

Ahmed, S. (2004) The cultural politics of emotion, London, Routledge.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Trad. de M. A. Muñoz. Barcelona: Paidós. 

___, (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Trad. de A. Bixio. Buenos Aires: Paidós. 

Federici, S. (2022). Ir más allá de la piel. Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo. Trad. de M. A. Catalán Altuna. Madrid: Traficantes de sueños.  

___, (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Trad. de M. A. Catalán Altuna. Buenos Aires: Tinta Limón. 

Foucault, M. (2008). “Tecnologías del yo”, Tecnologías del yo y otros textos afines. Trad. de M. Allendesalazar, Buenos Aires: Paidós, 45-94. 

___, (2007). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad del saber. 1ª ed. 31ª reimp. Trad. de U. Guiñazú. Ciudad de México: Siglo XXI. 

Jones, A. (2003), “Body”. En Nelson, R. y R. Shiff, (eds.), (2003). Critical terms of art history. Chicago: University of Chicago press, 251-265. 

Preciado, P. (2022). Dysphoria mundi. El sonido del mundo derrumbándose. Barcelona: Anagrama. 

___, (2014). Testo Yonqui. Sexo, drogas y biopolítica. Buenos Aires: Paidós.  ___, (2002). Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Trad. de J. Díaz y C. Meloni. Madrid: Opera Prima.