Revista Plataforma

- Luis Guillermo Gómez Mendoza
- Proyectos
Vulnerabilidad cuir. La fluidez de la masculinidad y su relación con la mirada desde una propuesta pictórica
Luis Guillermo Gómez Mendoza
El presente proyecto, fue gestado desde mi último año de la licenciatura y cobró cuerpo y conclusiones a partir de la maestría en Artes visuales que cursé en el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM. Éste tiene como tema la fluidez de la masculinidad y su relación con la mirada, desde el terreno de lo pictórico. En esta relación aparecen los conceptos de espejo y alteridad con referencia a lo cuir. Desde un interés por la vulnerabilidad, pienso en aquello que permitimos ver y lo que ocultamos. Por otro lado, me interesan los cruces que se llevan a cabo a partir de mirarse en el espejo y cómo es que asimilamos nuestra identidad a través de una mirada que es aprendida, en contraposición a otra que se construye por medio de nuestra propia experiencia.
La manera en que ligo la fluidez de la masculinidad a la mirada y el espejo es a través de los conceptos de mirada productiva y el cuerpo en trozos y pedazos, propuestos por la teórica de cine Kaja Silverman en su libro El Umbral del mundo visible¹. La autora hace una distinción entre la mirada productiva y la mirada de lo dado a ver. Al ser la primera, una mirada que permite ver más allá de lo ya dado, ya que se encuentra inscrita en diversos medios culturales.
Referencias
¹ Kaja Silverman, El umbral del mundo visible (Madrid: Ediciones Akal, 2009).
Luis Guillermo Gómez Mendoza
(Ciudad de México, 1998)
Egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (2020). En cuyo transcurso realizó un intercambio escolar a la Academia di Belle Arti di Macerata (2019), donde profundizó sus conocimientos de pintura y gráfica. Actualmente se encuentra en el proceso de titulación de la Maestría en Artes Visuales, del Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM, con orientación en Pintura. Profesionalmente se desempeña como productor y docente. Su obra se desarrolla mayormente en la disciplina pictórica, pero también se ha enfocado en la gráfica y el dibujo. Su discurso aborda la fluidez de la masculinidad y su relación con la mirada, desde el terreno de lo pictórico. En esta relación aparecen los conceptos de espejo y alteridad con referencia a lo cuir.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas dentro del país, además de internacionales en Italia, Argentina y España. Ha sido ganador de la cuarta convocatoria de diversidad sexual, Yo soy LGBTTTI+, organizada por el Injuve (2018), seleccionado en la Bienal de Pintura Balconadas, Betanzos, España (2016), así como participante en la Carpeta gráfica América impresa 1 – México Argentina (2021).
¿Te gustó? ¡Compártelo!