Revista Plataforma

- Leticia Herrera Rivera, Aleyda Acuna Flores
- Proyectos
Un viaje sin retorno: Archivo Global
Leticia Herrera Rivera y Aleyda Acuna Flores
Proyecto que reúne imágenes de personas afines a la idea de que en un futuro se pudiera colonizar un nuevo planeta, cuando la Tierra deje de ser habitable a causa del cambio climático, los desastres naturales, la escasez o simplemente tener acceso a viajes interplanetarios. El objetivo de «Un viaje sin retorno» es crear un archivo colectivo de imágenes de todo el mundo, que se interpreten como una conexión con nuestro planeta de origen a partir de una pregunta: ¿Cuál sería la única fotografía que te gustaría llevar contigo al abandonar este planeta?
Un viaje sin retorno está inspirado en el caso de Charlie Duke, astronauta estadounidense que llevó consigo un retrato de su familia durante la misión Apollo 16, siendo la Luna el destino final de ésta. La fotografía de Duke, impresa sobre papel y protegida por una bolsa de plástico, se acompaña del siguiente texto: “This is the family of Astronaut Duke from Planet Earth. Landed on the Moon, April 20 1972” (Orwig, 2015).
Este hecho lo interpretamos como la ausencia-presencia de la familia de Duke durante este trayecto tan importante y el logro de aterrizar en la Luna pero sin poder compartirlo con su núcleo cercano. En esencia, esta fotografía localizada en alguna parte de la superficie lunar representa la conexión con el origen de nuestra propia naturaleza, los vínculos, un viaje fuera de la Tierra, imposible para la mayoría de los habitantes de este planeta pero posible de imaginar.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la empresa Space Exploration Technologies Corp., conocida como SpaceX y la organización holandesa Mars One, han dado paso firme a la posibilidad de colonizar otro planeta en el futuro. En el año 2012, el proyecto Mars One convocó a la comunidad global a participar en una misión con el fin de habitar el planeta Marte, convirtiéndose en nuestra segunda referencia para la creación del archivo.
A través de este analizamos el tema de la fotografía como memoria acompañado de la participación de las comunidades, enfocándonos en crear una convocatoria a nivel global, con la finalidad de encapsular y compartir experiencias, vivencias, personas, así como situaciones especiales que la diversidad cultural pueda arrojar. Nos introduciremos al imaginario colectivo en torno a la selección y justificación de la única fotografía que los participantes hayan decidido llevar a este viaje hipotético.
Leticia Herrera Rivera
(Tijuana B.C. México,1984)
Artista visual, maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Baja California. Mención de honor X Bienal de Fotografía y selección XI Bienal de Fotografía de Baja California. Premio de adquisición Bienal Plástica Baja California en la categoría Gráfica.
Acreedora de diversos apoyos para el desarrollo y promoción de su obra artística a través del Centro Cultural Tijuana y la secretaría de cultura. Formo parte del programa Nueva Fotografía de Baja California. Ha expuesto su obra en diferentes espacios estatales nacionales e internacionales.
Su trabajo es parte de diversas publicaciones. Ha sido docente de licenciatura y posgrado en la Universidad Iberoamericana y actualmente es docente de la Universidad Autónoma de Baja California. Coordina el proyecto OPEN- ESTUDIO DE ARTE. Su obra es representada a través de diversas galerías, LAG Hermosillo, Sonora y Agentes de arte en ciudad de México.
Seleccionada en la Trienal Tijuana 1 Internacional Pictórica (CECUT) y formo parte de la exhibición Yo en 2020, 2020 en mi del centro de la Imagen en ciudad de México. Forma parte del libro “Archivo Vivo” Primer mapeo de artistas mujeres en Baja California, participo en FORO 2022 con el proyecto “Un viaje sin retorno -Archivo Global” Selección Oficial de la XXIV Bienal Plástica de Baja California 2024. Forma parte del colectivo Fotógrafas del Norte. Selección oficial en la muestra colectiva “Poéticas del Territorio” Casa de las Diligencias UAEM. Vive y trabaja en Tijuana B.C.
Aleyda Acuna Flores
(Tijuana, B. C., 1981)
Artista visual. Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Los procesos experimentales fotográficos en Polaroid son su inclinación y emplea la fotografía digital como método de captura de la imagen. Recurre a la edición artesanal de la película instantánea a través del desprendimiento de la emulsión, el rescate del negativo, fragmentación y la creación de series desvanecidas.
Participó en Expolaroid 2018, comunidad francesa que promueve actividades relacionadas con la fotografía instantánea con el proyecto De lo digital a lo análogo de Polaroid: Fotografía instantánea partiendo de fuentes digitales. Mismo proyecto que fue exhibido en el Mezzanine de El Cubo, en el Centro Cultural Tijuana en agosto 2019.
En 2020 desarrolló el registro fotográfico titulado #PANDEMIA, enfocado en las alertas sanitarias y de confinamiento en San Diego, California. Exposición colectiva “Avoid Gatherings” 2021. Forma parte del libro “Archivo Vivo” primer mapeo de artistas mujeres en Baja California. Participo en la presentación del proyecto “Un viaje sin retorno: Archivo global” en FORO 2022 Fotobservatorio. Size Matters exposición colectiva a través de Medium Photo San Diego obteniendo uno de los premios de adquisición.
Actualmente colabora con la artista visual Leticia Herrera en el proyecto Un viaje sin retorno: Archivo Global, conceptualizado como un archivo colectivo de imágenes en participación activa con la comunidad.
¿Te gustó? ¡Compártelo!