Revista Plataforma

- Fernanda Morales Tovar
- Proyectos
Entornos hipotéticos: Desde las historias, a la naturaleza y a los dispositivos urbanos
Fernanda Morales Tovar
Entornos hipotéticos: Desde las historias, a la naturaleza y a los dispositivos urbanos, surge del 2020 y da continuidad a las propuestas actuales de la artista; fue un proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales SACPC en Pintura, del programa de Jóvenes Creadores 2021-2022. Esta serie explora la percepción caótica de la realidad a través de la pintura, invitando a la reflexión y a la creación de nuevas interpretaciones del entorno. Lo que podrían parecer las decadencias y los excesos del espacio se transforman en vestigios de historias latentes, puntos de partida y puentes especulativos para la reconstrucción de nuestra relación con el mundo.
Es por medio de una arqueología visual que se rescatan, se interpretan, se interceptan y se reimaginan los espacios, las ruinas, la humanidad, las historias, los objetos y el paisaje. Al ser paisajes alternativos mediados por la imaginación, que pretenden ser un conducto que permita generar nuevas relaciones con la realidad a través de la recreación del espacio y sus ruinas desde un enfoque de distorsiones ópticas de la pintura, para confrontar lo que de otra manera podría ser abrumador.
Así, se busca ser dispositivos pictóricos que posibiliten una mirada diferente sobre la realidad, invitándonos a “contemplarla” bajo una escenificación diversa. Que surge del impulso de confrontarnos a nuestro entorno catastrófico inmediato desde la resistencia creativa, para moldear activamente nuestra relación con el devenir. Estos mundos recreados reimaginan el futuro a través de espacios poéticos y lineales que oscilan entre la realidad y lo onírico, lo vívido y lo incierto.
Fernanda Morales Tovar
(Estado de México, México, 1992)
Artista visual e investigadora independiente. Obtuvo su Maestría (2018-2020) y su Licenciatura (2011-2015) en Artes Visuales por la UNAM. Realizó una Estancia de Investigación Académica en la Universidad Complutense de Madrid (2019). Fue becaria de “Jóvenes Creadores” en Pintura, del SACPC (2021-2022). Fue beneficiaria de la Beca para Estudios de Maestría en Artes Visuales, Beca CEP UNAM (2018-2020). Así como fue becaria y asistente del Proyecto PAPIIT “Diccionario Biográfico Ilustrado de Mujeres Artistas en México, siglos XIX y XX”, del IIE UNAM (2015-2016). Cuenta con dos publicaciones de investigación académica “La sombra y su constante en el lienzo”, (Madrid-México, 2021) y “La presencia y la memoria en la recreación de espacios”, (2017). Cuenta con cuatro exposiciones individuales y más de cuarenta exposiciones colectivas, en diversos museos e instituciones de México, Países Bajos, Inglaterra y Chile. Ha participado en Ferias de Arte en México y Países Bajos, tales como BADA 2024, BADA 2023 y 25° Feria de Arte Art Laren. Su obra ha sido seleccionada en bienales internacionales de arte: la XII Bienal del Pacífico de Pintura y Grabado “Javier Mariano”, la IV Bienal de Pintura José Atanasio Monroy, la Bienal Arte Lumen 02 y el Certamen Arte Lumen 01. Publicada en prensa internacional y ha colaborado a través de la pintura “Displaced Nexus” en la portada del manual “The Routledge Handbook of Smuggling”, Editorial Routledge Handbooks, (Nueva York-Londres, 2021); así como su obra forma parte de la Colección Mexicana Arte Lumen.
¿Te gustó? ¡Compártelo!