Bolsita para otro mundo (2023)

Lilián Romero Angeles

Bolsita para otro mundo (2023) es una pieza híbrida de naturaleza performática y participativa. Lo que les comparto a continuación es parte de ella, su web. 

Para crear la pieza, les planteé a personas de mi alrededor el siguiente escenario: si pudieras irte de este mundo ¿qué te llevarías de aquí, para comenzar en otro mundo? De ahí, dibujé los elementos que más se repetían e hice una serie de gifs con animación tradicional, a partir de dibujos con crayones y plumones, y una mezcla sonora de los elementos.  

El día que sucedió la pieza, pedí a las personas que entraran a un salón oscuro. Dentro se proyectaban las animaciones y se escuchaba la mezcla sonora. En medio de la sala había una mesa con bolsitas de papel. Dentro de ellas, un código QR que llevaba a la web. Mientras entraban a la página y veían las animaciones, les compartí mi proceso, hablamos sobre lo que cada quién llevaría, qué elementos se repetían y por qué. Dibujamos todo lo que llevaríamos sobre un pizarrón de gises, y finalmente les dije que podían llevarse la bolsita, y que a continuación saldríamos a otro mundo, entonces ¿cómo lo comenzaríamos?

Bolsita para otro mundo, 2023. Pieza híbrida (arte participativo, animación tradicional con dibujo cuadro por cuadro y mezcla sonora, albergados en una web)
Cielo al atardecer, Bolsita para otro mundo (2023)
Cielo al atardecer
Pluma, Bolsita para otro mundo (2023)
Pluma
Mono de peluche, Bolsita para otro mundo (2023)
Mono de peluche
Cosas para dibujar
Libro con haikús

Lilián Romero Angeles

(1993)

Artista Visual. Licenciada en Medios Audiovisuales y en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California. 

Su obra es una experimentación desde las artes plásticas y visuales, en la que explora la interacción y relación entre seres vivos -humanos o no- para propiciar cuestionamientos y reflexiones. Sus videos experimentales han formado parte de la selección de festivales como Samples 2016 y del XII Concurso Nacional de Video Experimental en Baja California. 

Fue parte de la preselección de la colección Elías Fontes 2023 con su escultura Tócame toda y su instalación Zona de descanso, realizada con el colectivo Popurrí de gomitas, formado por compañeras de la licenciatura de artes plásticas. Ha participado en exposiciones como Antología 2022-2 en la Facultad de artes, Aura exposición colectiva en CREA Cultura (2022), la exposición de obra a cargo del Archivos de arte y género en la 8va Jornada por el día de la mujer en la Facultad de Ciencias Humanas, en The Party Of the Mind en Steppling Art Gallery en SDSU|| Arte transfronterizo y en Queenergy (2023).  

Fungió como asistente de investigación de la Dra. Martha Patricia Medellin en su trabajo acerca de la obra de la artista pionera Ruth Hernández, oportunidad que le permitió asistir como ponente junto con la Dra. Medellín para presentar el tema Ruth Hernández: su importancia en el grabado Bajacaliforniano, durante el II Encuentro Internacional de Estampa de América Latina y el Caribe, en Xalapa, Ver.  

Fue integrante del Archivo de Arte y Género de Baja California del 2022 al 2024-1. Actualmente, es docente de artes en educación básica y de animación en educación media superior.  

¿Te gustó? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp