Revista Plataforma

- Luis Fernando Gómez Villalpando
- Proyectos
¡AHORA!: El mito del futuro y aproximaciones a la debacle en curso
Luis Fernando Gómez Villalpando
Hoy, la distopía abandonó su estado de latencia y ha empezado su entrada en vigor a partir de catástrofes tanto ambientales como bélicas. Su éxito se debe, en gran medida, a la coacción de imaginarios y sensibilidades que definen nuestra relación con el mundo. Al hacerlo, cualquier alternativa es reprimida incluso antes de ser concebida o ejecutada. La problemática es, entonces, estructural y estructurante a la vez. Por ello, la hipótesis de este proyecto señala que no existe el futuro en tanto se insista mantener el molde que determina dicha coacción. Ante esta decadencia, ¿la práctica artística ha aceptado una función pasiva y decorativa en medio de la ruina o, tal vez, está inmersa en la elaboración de algo más?
Este proyecto indaga la posibilidad de construir “otras” sensibilidades y/o imaginarios que permitan nuevos vínculos con el mundo a partir de asumir y reconfigurar circunstancias decadentes en cada una de las piezas: En “Escucha la fiesta” se presenta un registro sonoro cuyas secciones borradas y transgredidas son recompuestas por líneas tridimensionales, orgánicas y policromáticas que abarcan todo el espacio expositivo. Formando así, una especie de nuevo archivo sonoro. Es decir, otra manera de percibir y registrar el sonido, “otra” escucha posible; “Ecologías corrosivas”, por otro lado, utiliza diversos objetos de metal, así como su síntoma de degradación: el óxido de hierro. Aquello que actualmente asocia condiciones de dureza, utilidad y eternidad se confronta con su evidencia de finitud para aludir a la posibilidad de imaginar un mundo desde la desindustrialización de este; Por último, “Vibraciones unidas” utiliza residuos de pirotecnia para elaborar una bandera, la cual, como su título sugiere, pertenece a los ruidos. Una propuesta de reimaginar los estandartes utilizados en la organización social para generar nuevos horizontes políticos.
En suma, el proyecto se apoya en las virtudes especulativas de la producción artística para lograr hacer frente a la idea de un futuro extinto.





Luis Fernando Gómez Villalpando
(Edo. de México, 2001)
Egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Sin embargo, su formación artística ha sido complementada por múltiples cursos y seminarios con figuras como Regina José Galindo, Diego del Valle Ríos, Fabian Villegas, Abel Azcona, entre otros.
Su obra integra, al pasar de los años, diversos enfoques y metodologías, desde abordar problemáticas sociales contemporáneas como género, raza o genotipo, clase social, medio ambiente y redes sociales; hasta la configuración de proyectos de investigación artística sobre el imaginario cyber-pop, la ficción y los futuros.
Ha participado en exposiciones tanto nacionales como internacionales, de las cuales destacan: La Bienal en Resistencia, 2021(Guatemala). Curaduría de Maya Juracán; Circuito Latinoamericano de Arte Contemporáneo, 2021 (Porto Alegre, Brasil). Curaduría de Charlene Cabral y Diego Groisman; Exposición y conferencia en Todo-Mundo sobre el proyecto “Surizado de Palabras” 2024 (México). Gestión de “Temblores publicaciones”; “Piloteando entre los restos del cielo” en la Galería Autónoma de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, 2025 (México).
¿Te gustó? ¡Compártelo!