Revista Plataforma

- Elisa - Raizdepapa
- Proyectos
Posibilidad concreta.
Cuerpos en resistencia desde la escritura corporal
Elisa – Raizdepapa
Las corporalidades que desafían la normatividad establecida por el sistema son violentadas y discriminadas. Los cuerpos tatuados no escapan, al contrario, están presentes en el radar de los ojos que enjuician incisivamente.
Envisiono el tatuaje como subversión ante estereotipos humanos inalcanzables.
Lo practico y lo llevo en mi piel como elección consciente de transformación que nos posibilita, que nos acerca a nosotrxs mismxs. Que nos pertenece.
Este texto-signo-corporal, busca relatar esto mismo. El momento en el que decidimos tatuarnos, en el que elegimos a quién acudir y qué imagen portar. Habla de apropiación, de transformación constante y de la perdurabilidad de la tinta sobre la vida misma. Se narra desde el yo (que soy tú) y desde el núcleo sensible de la colectividad que escoge esta vivencia orgánica como parte de sí.
…………………………………………………………………………………………………
Mi quehacer sensible se ubica dentro de las prácticas de la modificación corporal, cuyo lienzo de trabajo es el cuerpo mismo, la piel viva que poseemos.
Mediante la imagen y el símbolo, busco generar espacios seguros para que las corporalidades nos transformemos y nos resignifiquemos.
Éste es mi territorio de resistencia ante la hegemonía, el patriarcado y la violencia que nos acecha. Por esto mismo, abrazo al handpoke que responde a otros modos de hacer, a conectar con las raíces y los rituales que posibilitaron a nuestros antepasados, y que hoy se mantienen como conocimiento que reivindica.
…


Elisa – Raizdepapa
Artista visual y tatuadora handpokera, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
Actualmente estudio la maestría en Psicoanálisis Humanista, que se imparte en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, A.C. fundado por Erich Fromm. Vinculo mi investigación psicoanalítica y artística con la identificación y reconfiguración de lenguajes simbólicos individuales, derivados de la inherente sensibilidad de la condición humana. Somos capaces de reconstruirnos y modificar nuestros espacios si identificamos a conciencia las condiciones del medio, nuestro cuerpo, los sentires, nuestros modos de ver y las formas que tenemos para accionar.
¿Te gustó? ¡Compártelo!