Jonathan García Ayala

(CDMX, 2000)

Vive y trabaja en la CDMX, México.

El trabajo de Jonathan García Ayala se desarrolla en el dibujo, la gráfica y la pintura, siendo esta última el medio predilecto del artista. Su práctica pictórica se amplía gracias al collage, la fotografía y la creación de archivos de imágenes en donde el artista ha recopilado desde sus álbumes familiares hasta encuentros con espacios, momentos, objetos y personajes aleatorios. Ayala está interesado en lo cotidiano enrarecido, en aquello que nos parece anómalo pero también familiar, en algo que es profundamente repulsivo y seductor al mismo tiempo. Su trabajo figurativo oscila entre lo bello y lo siniestro, entre lo inverosímil y lo corriente, en sus pinturas todo puede suceder en el mismo plano.

En una misma escena pueden convivir una familia tomándose una típica foto familiar frente a una enorme langosta capaz de despedazarlos, una batalla entre una mujer perro y una mujer chango se vuelve cosa de todos los días o un funeral puede empezar en plena fiesta infantil. Una experiencia real se entrelaza con una narrativa ficticia, la memoria y la imaginación se funden y se vuelven indistinguibles. En sus imágenes Jonathan crea escenarios donde la lógica convencional es hecha a un lado, a cambio nos ofrece un espacio íntimo, propio y profundamente subjetivo. Las inquietantes escenas de Ayala permiten a su espectador establecer un símil o un punto de contacto consigo mismo sin necesariamente ser complaciente a este, revelando aquello que está ausente pero implícito o aquello cotidiano desde su particular mirada.

La pintura se vuelve entonces un acto tanto de catarsis como de contención, transitando desde los tonos pastel hasta los colores más intensos y puros de la paleta, Jonathan saca provecho de su medio para replicar o generar aquellas sensaciones que sus imágenes le exigen: empastes, aguadas, pinceladas, texturas, borraduras, espatulazos, esgrafiados, planos, degradados y líneas son usados de forma espontánea y despreocupada, como si cada pincelada ocultara su propio secreto en ese mundo extraño.

garcia.ayala.art@gmail.com

EXPOSICIONES COLECTIVAS

Exposición Final. (Fuego, 2022) CDMX.

Tamagotchis. (Tándem Galería, 2022) CDMX.

Infancias contaminadas. (Archivo 64000, 2022) Monterrey.

Art showroom. (La Vendimia, 2022) CDMX.

Aquí era un lago. (Atelier Cipriani, 2021) CDMX.

Aquí no hay playa. [Colectivo Chikatana, 2021) Cuernavaca, Morelos.

Simbólicos diabólicos. Dupla con Rubén Rosas. (Expos en cautiverio, 2021) CDMX. Más allá del encierro. (Galería

Punto Áureo , UNAM, 2021) CDMX.

El corazón sigue, la duda permanece, mural efímero a 50 años del 68 (FAD, UNAM, 2018) CDMX. Así son ellas (Biblioteca de la

ENEO, UNAM 2017) CDMX.

Semana de las Artes (CCU Tlatelolco, UNAM, 2017) CDMX.

Semana de las Artes (CCU Tlatelolco, UNAM, 2016) CDMX.

Ser (Casa Talavera, UACM, 2015) CDMX.

EXPERIENCIA

Imprimador del mural para la exposición Paisajes de Ana Segovia en Galería Karen Huber (2022)

Asistente en boot de La Guerrera en Clavo Movimiento. (2022)

Asistente de La Guerrera en Ciencias Ocultas en Studio Croma. (2022)

Encargado en boot de La Guerrera en Dolor Local: Festival de fanzine y gráfica. (2022)

Servicio Social en Museo de Arte Carrillo Gil Área de Registro y Control de obra (bodega). (2022)

Asistente de exposición de La Guerrera en Cuerpos Tibios en Habitaciones Okupa. Casa Banal. (2022)

Asistente de taller en La Guerrera: Gonzalo García, Gibran Turón, Lisa Saldivar, Raúl Cadena. (2022)

Asistente de taller en Fuego: Ana Segovia, Allan Villavicencio y Jerónimo Ruedï .(2021)

Asistente de montaje para La Guerrera en Casa Banal: Gonzalo García y Gerardo Muñoz. (2021)

Montaje de la instalación Kobani en CALETA Galería: Gustavo Villegas. (2021)

CONCURSOS

III Concurso Nacional de Miniprint Oaxaca 2022. Seleccionado.

¿Te gustó? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp