Cuerpos en rebeldía.

Instituto de Investigaciones Noa Noa. 

Liz Misterio. 

Benjamín Martínez. 

¿Frente a qué se rebelan nuestros cuerpos y de qué maneras lo hacen? ¿Cómo es que las disidencias a las normativas sexo genéricas y corporales reinventan identidades y modelos relacionales cobijadxs bajo la trinchera del arte? ¿Cómo resistir a la creciente escalada de las derechas con políticas fascistas que violentan, segregan y buscan acabar con cualquier tipo de disidencia? Bajo estas premisas, el Instituto de Investigaciones Noa Noa, se planteó la presente edición de la Revista Plataforma, con el fin de indagar la noción del cuerpo como fenómeno en constante transformación y resignificación desde la anormalidad, la disidencia sexual y el desafío a las normas corporales.   

Hemos hecho un llamado a todas las corporalidades gordas, feas, discas, racializadas, trans, cuirs, neurodivergentes, y todas aquellas quienes crean nuevas enunciaciones corporales desde los márgenes, el desafío a las estabilidades, el fracaso, la ternura, el contagio y el derrumbe. Les convocamos para reflexionar y acuerpar juntes nuestras anormalidades, luchas y rebeldías, y conformar una constelación de todas las potencias de nuestros cuerpos diversos. 

En este volumen de la Revista Plataforma encontraremos una diversidad de expresiones artísticas y diseñísticas que exploran una variedad de subjetividades. Los materiales aquí reunidos, unos, se vuelcan en la construcción de comunidades efímeras al margen del aula y la universidad; otros, acuden a la autobiografía como análisis y metodología. También, estas propuestas son un puente emocional entre el rechazo, el amor y el dolor, a modo de denuncia a la violencia sistémica que nos priva e inmoviliza para no construirnos como identidades libres. 

Cuerpos en rebeldía es un guiño a Jota Mombaça ([2021], 2024), quien piensa la afirmación de la vida como resistencia a las múltiples formas de la violencia, y ve en el cuerpo un territorio político, especialmente en los cuerpos queer, trans y racializados, al ser los primeros cuerpos que se quieren controlar, disciplinar y exterminar. Este ejercicio editorial se formaliza desde la imaginación, la acción, la poética y la crítica; ya que, como nos enseña Mombaça: No nos van a matar ahora. Nuestra venganza será ser felices.