Fanzine VHM

Vanessa Huerta Martinez

La identidad no solo se define por el cuerpo físico que habitamos, sino también por los objetos que nos rodean y cargan historias, memorias y fragmentos de quiénes somos punto en este fanzine coma explorado cómo los objetos personales pueden actuar como extensiones de nuestra identidad coma representando aspectos íntimos, complejos y a menudo invisibles de nosotros mismos. 

A través de la fotografía análoga, capturé elementos cotidianos que funcionan como espejos de experiencias vividas, emociones y conexiones humanas. Al emplear técnicas análogas, buscar reflejar la materialidad y el carácter único de estos objetos, evocando una sensación de tangibilidad y memoria que a menudo se pierde en los procesos digitales.  

Este proyecto surge por la necesidad de replantear la relación entre cuerpo e identidad, proponiendo que lo que somos no está únicamente inscrito en nuestra apariencia, sino en los objetos que elegimos, cuidamos y coleccionamos. Los elementos presentes en las imágenes cuentan una historia fragmentada, un rompecabezas que invitan al espectador a reflexionar sobre sus propias pertenencias y lo que estas dicen de ellos.  

Si bien cada objeto tiene un significado personal para mí, el fanzine está diseñado para que cada espectador pueda proyectar su propia narrativa y resignificar las imágenes. Está enfoque abierto pretende trascender el contexto personal, invitando a una lectura universal sobre la relación entre los objetos y la identidad humana. 

Vanessa Huerta Martínez

es una artista visual de 22 años, originaria de la Ciudad de México y estudiante de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Durante su formación, ha explorado la fotografía análoga y técnicas experimentales, además de desarrollar un interés en el diseño editorial. En su obra, Vanessa busca fusionar lo análogo con lo digital, utilizando rollos de película que digitaliza y manipula para potenciar su expresividad. Su proyecto más reciente explora la identidad corporal y su relación con el objeto, abordando tanto el cuerpo como la esencia de una persona. 

Entre sus exhibiciones destaca la participación en la exposición digital colectiva Lo que nadie quiere ver (2024) con su obra Infancias, juegos y útiles escolares. Próximamente, Vanessa estará colaborando en proyectos de doctorado con enfoque educativo como asistente, contribuyendo con su visión artística en entornos académicos y educativos. 

¿Te gustó? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp