Pasos hacia la escucha

El cultivo de las ideas mediante la escritura y la conversación conmigo misma.

Natália Chaves Bandeira

Resumen

Este ensayo es parte de mi disertación de maestría, aborda los conflictos relacionados con la escritura en la investigación en arte observados como bastantes significativos en lxs estudiantes en mi experiencia como docente e investigadora en el Laboratorio de Iniciación a la Investigación Temprana (LITI) de la División de Investigación de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. El escrito presenta la forma como yo emprendo la creación y la escritura en la investigación.

Palabras clave: escritura, escucha, investigación en arte, docencia, radioarte

La persecución del sonido que he emprendido los últimos años a través de mi experiencia laboral, de la investigación y de distintos aprendizajes, me llevó a una respuesta muy simple: la escucha.¹

Es domingo, todos duermen en la vecindad, suena la paz. Yo digito este texto y me doy cuenta de que tengo unos veinte minutos escribiendo y trabajando en la computadora con los audífonos puestos sin que haya ningún sonido para escuchar a través de ellos.²

La escritura siempre está acompañada de una escucha para mí, frecuentemente, al escribir, me detengo a subrayar un momento en el que hay un evento sonoro ocurriendo alrededor. A veces, el sonido es una señal, un aviso (por ejemplo, mi “roomie” se levantó. Es porque se oye el sonido de la regadera del baño que está a un lado del cuarto en donde escribo) o puede serun ruido que forma parte del paisaje (la conversación de dos personas en el departamento al lado, no sé de qué hablan, porque los escucho con la atención que se otorga a un ruido familiar y cotidiano). A veces, el exterior es tan estridente que invade mis pensamientos y me funciona más escribir escuchando alguna canción, frecuentemente sin voz; sin palabras. También la escritura acompaña a la escucha, porque frecuentemente escribo sobre lo que oigo. Sobre todo si no estoy grabando.³ Asimismo, se acompañan las dos, escucha y escritura, al momento de preparar un guion para radio. La escritura de un guion es bastante específica, está llena de códigos que serán descifrados sonoramente al momento de la grabación o la transmisión. Yo he aprendido sobre hacer radio, haciéndolo con personas más experimentadas, que me han regalado “clases cotidianas” en el día a día radiofónico, ya sea comentando e instruyéndome o disponiendo el espacio, los cables, los micrófonos y permitiéndome experimentar.

El guión es el núcleo formal del programa, en donde está todo lo necesario para que no se vacíe de contenido y una no pierda a su radioescucha que estaba atenta. Como cuando se es profesora y se titubea, las estudiantes cambian a otra estación. Sin embargo, lo que pasa con la escritura del guion es que, al prever lo que va a suceder, se pueden aprovechar las sorpresas y las dudas de manera más sofisticada y aprender a improvisar, porque siempre se sabe lo que sigue después de la improvisación. Se regresa a las notas básicas y hay una partitura lista para seguir siendo acompañada. A veces, cuando se puede sentir una cómoda con el acto de improvisar, esta suele ser la parte que disfruta más el público; las estudiantes. En los apuntes de lo que oigo, tengo guardado un momento en el aula, en el que yo era estudiante. Era final de semestre y el profesor quería pedirnos una retroalimentación sobre sus clases. Él era muy organizado y cada lectura que hacíamos, la tenía ubicada en una lista de textos, en una plataforma en línea, en la cual podríamos descargarlos. Los textos venían numerados. El tema de las lecturas fue muy comentado, a muchos estudiantes les gustó la selección de textos que había realizado el profesor. Percibí que también a mí me gustaban; sin embargo, los que tuvieron una importancia mayor fueron los textos que no estaban numerados. Los textos no numerados eran parte de algo que se nombraba “extra” en la organización del profesor. Al percibir eso, hice una relación directacon las lecturas de tesis de licenciatura⁴ y también con muchas publicaciones en las que se encuentran frecuentemente las obras artísticas y las imágenes al final del documento, en los anexos. Palabras como “extra” y “anexo” incluyen una idea de complemento. Una idea de que “no es eso, pero también lo es” o “eso también puede ayudar a entender”. El profesor, al seleccionar textos y catalogarlos entre lectura y extras, puede haber dado un lugar de improvisación a los extras: como se menciona arriba, un escape del guion. Estas actividades que, a pesar de que tienen una estructura y una preparación, requieren de enfrentarse con lo inesperado, tienen cierta soltura. Los extras, los anexos, los complementos, ganaron un lugar especial en este proyecto, porque en la vida, se ha delegado al arte a este espacio. Al ser así la obra artística (o la creación), ello implica que en el proyecto de titulación en Maestría en Docencia en Arte, el resultado de la investigación sobre arte —ya sea conciliada con la educación o con otras áreas— no puede comprenderse en una visión de que la creación sea parte de los extras de la investigación, al contrario, es el núcleo central. La escritura es y fue, a lo largo de la historia, un recurso artístico. A través de diarios, libros de artista, cuadernos de escritos, cartas, las artistas han plasmado ideas para compartir o para registrar procesos. Cultivando ideas tal como se cultivan las plantas – regando, olvidándose, salvando de plagas, contemplando la muerte o el nacimiento de un nuevo codito – la palabra ha dado a la creación un lugar en el cual es posible fermentar el pensamiento artístico que, al desarrollarse en sonido, imagen, olor, cuerpo, etc., ha tenido retroalimentación mediante el acto de escribir. Por eso escribimos. ⁵

REFERENCIAS

¹ https://soundcloud.com/radioidoidocio/sets/radio-ido-ido-cio

² trecho de mi diario.

³ El acto de grabar permite una libertad de escucha creativa y despreocupada, porque la grabación asegura una segunda, tercera o más escuchas.

Para esta investigación se realizó la lectura de tesis de los últimos diez años del Instituto de Artes de la UFRGS (Brasil) y la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM con el fin de entender en qué palabras y acciones coincidimos los investigadores de arte al realizar un trabajo de investigación.

Lambert, Leandra. (2013). Ouvir na pele o terceiro som. In Revista Valise (Vol. 3, 5., pp.205-220). Porto Alegre, Brasil: PPGAV-UFRGS.

Natália Chaves Bandeira

Natália Chaves Bandeira (1985, Porto Alegre, Brasil)

Profesora, artista e investigadora. Se ha dedicado a la investigación de la escucha en arte, educación e investigación. Recientemente, realizó el proyecto artístico Fonoteca de Ignorancias, con el apoyo de la convocatoria Horizontes de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Anteriormente ha realizado proyectos de cine documental, O Clube (2013) y Nega Lu (2015), educativos y como productora. Trabaja desde 2006 con educación social a través del arte y le encanta escuchar historias y escribir. 

(micuim.art)

¡Contáctanos!

plataforma.fad.unam.mx

Síguenos en:

¿Te gustó? ¡Compártelo!

Facebook
Twitter
WhatsApp